La Ruta del Cares, la Garganta Divina.
En este artículo os hacemos un resumen de todo lo que hay que saber para realizar la Ruta del Cares, apta para todos lo públicos. Hablaremos del recorrido, lugares de interés, etapas, desnivel, dificultad y alguna que otra recomendación. Esperamos que os sea de utilidad.
Dónde comenzar la Ruta del Cares
Primera etapa de la Ruta del Cares, de Posada de Valdeón hasta Caín.

Si empezamos desde Posada de Valdeón, hay que bajar desde el ayuntamiento, siguiendo la señalización de ruta blanca y amarilla, hacia el río y cruzarlo por el puente. Tomando el camino de la derecha llegaremos por un bonito recorrido al Mirador del Tombo, en el que veremos una tabla de interpretación para identificar las cumbres más importantes del Macizo Central, y la estatua de un rebeco, animal más característico de Picos de Europa.
Lo que no te puedes perder en el Valle de Valdeón


Los varones de todo el valle estaban obligados a participar, y al toque de la campana ocupaban los puestos asignados en la cacería.
Algún tramo por carretera
Caín, el pueblo que atesora la «Garganta Divina»
Segunda etapa de la Ruta del Cares, de Caín de Valdeón hasta Puente Poncebos.
Descripción de la ruta
Recomendaciones para la Ruta del Cares
Algunas preguntas frecuentes de la Senda del Cares
¿Se puede hacer corriendo la Ruta del Cares?
La verdad es que no existe esta prohibición, pero puede ser muy peligroso, debido a que es un sendero estrecho, a veces sin vallas o parapetos y con altas caídas al río Cares. Todo esto se agraba cuando está muy masificada.
¿Se puede ir en bicicleta en la Senda del Cares?
Está totalmente prohibido transitar la Garganta en bicicleta.
Visita este post para saber más de nuestras bicicletas eléctricas.
¿Se puede llevar al perro suelto en la Ruta del Cares?
En todo el Parque Nacional de los Picos de Europa está prohibido llevar a las mascotas sin correa. Debes tener especial cuidado si encontráis animales salvajes, tipo cabras, durante la ruta.
Visita este post para pasar las mejores vacaciones cuando vas de camping con perros
¿Se puede hacer con niños la Garganta Divina?
Esta Ruta se puede hacer con niños, pero si es un niño pequeño, muy movido e incontrolable, será mejor que te lo lleves a hacer la primera etapa de esta ruta, ya que sino creemos que estaréis intranquilos.
¿cuánto se tarda en hacer la Ruta del Cares?
Solo la ida:
Desde Posada hasta Caín, unas 3 horas. (Cuesta abajo)
Desde Cordiñanes hasta Caín, unas 2,5 horas. (Cuesta abajo)
Si se hace desde Caín hasta Poncebos, tardaremos unas 3,5 horas.
Si se hace desde Caín hasta los Collados (sin bajar el pedregal), Unas 3 horas.
¿que tengo que llevar en la mochila?
Importante llevar bebida para hidratarse, algo de comida como frutos secos y fruta, gorra y protección para el sol.
¿dónde dormir para hacer la Ruta del Cares?
Hay varias opciones para dormir en el Valle de Valdeón:
- Albergue Diablo de la Peña Si quieres dormir a pié de la garganta del Cares, tenéis una muy buena opción en este bonito albergue, en el que además podras degustar la rica comida de la zona.
- Casas Rurales en Posada de Valdeón Si vienes en familia y prefieres las comodidades que ofrece una casa rural, esta puede ser tu opción.
- Camping El Cares, si te va más la aventura de acampar en la naturaleza, eres furgonetero o prefieres una cabañita, echa un vistazo a nuestros alojamientos.